Nissan Iberia reorganiza su equipo directivo para aumentar las ventas
05/06/2012 EFE
Barcelona, 5
jun (EFECOM).- La empresa automovilística Nissan ha reorganizado su equipo
directivo en España y Portugal con el objetivo de "aumentar el poder de la
marca y de las ventas" y alcanzar en el año 2016 una cuota del mercado
global del 8 %.
Con este
fin, Nissan Iberia ha anunciado cambios en seis de sus áreas, principalmente
aquellas vinculadas a ventas y clientes, según ha informado la compañía en un
comunicado.
Así, el
director de Mercadotecnia de Nissan para los mercados de la zona centroeuropea
hasta el pasado mes de marzo, Guillaume Langle, ha pasado a ocupar el cargo de
director de Mercadotecnia de Nissan Iberia.
Por su
parte, Carlos Salas, anteriormente director de Postventa de Nissan Iberia, ha
sido nombrado nuevo director de Ventas para el mercado español.
La dirección
de Postventa en España la asumirá a partir de ahora Joan Sanahuja, anteriormente
director de Desarrollo Red y Calidad Cliente, mientras que esta división pasa a
manos de José Luis Medina, procedente de Renault Credit International, donde
ocupaba el cargo de director de Financiación de red.
La compañía
también ha remodelado el área de Ventas a Empresas, de manera que Francisco
Sauco, director de Vehículos comerciales e Industriales de Nissan Ibérica, ha
añadido a su función la dirección de las operaciones de flotas a empresas y
organismos oficiales, y también la responsabilidad sobre la gestión de los
vehículos de ocasión.
Además, el
pasado mes de abril Marco Toró dejó su cargo de director de Ventas en Nissan
Italia y se incorporó a Nissan Iberia como máximo responsable de las
operaciones comerciales en el mercado portugués.
"Con
estos cambios y la incorporación hace unos meses de Francesc Corberó como nuevo
director de Comunicación para Nissan en España y Portugal, Nissan Iberia se ha
preparado para enfrentar los retos futuros", asegura la compañía.
La
multinacional japonesa invertirá 100 millones de euros en España para producir
a partir de finales de 2013 o principios de 2014 en la planta de Barcelona su
nueva furgoneta compacta cien por cien eléctrica, lo que comportará la creación
de 700 puestos de trabajo directos e indirectos.
La compañía
no descarta adjudicar a la planta catalana nuevas adjudicaciones en un futuro
próximo, aunque para ello, advierte, deberá mejorar su competitividad, lo que
pasa por reducir costes o aumentar la flexibilidad laboral. EFECOM
Comentarios